mediante el diario podemos narrar sucesos cotidianos de la vida personal o de hechos que ocurren, este se desarrolla:
Puede ser un cuaderno, un bloc de notas, un libro en blanco, una aplicación especial para móviles que permite llevar un diario personal fácilmente, o un archivo del procesador de textos de tu ordenador.
Ya sea que elijas un cuaderno físico o virtual para plasmar tus vivencias diarias, tus pensamientos y sentimientos, ambas opciones constituyen una buena herramienta para gestionar mejor tu vida emocional.
Escribir un diario personal representa un tiempo, un espacio que dedicarás a ti mismo, a liberar tus pensamientos y tus emociones y que te ayudará a ordenar tus ideas, a conocerte más, a entenderte e incluso a resolver mejor tus problemas.
Puedes elegir una determinada hora del día para realizar esta actividad, por ejemplo, cuando llegas del trabajo o antes de ir a dormir, o también puedes llevar tu diario siempre contigo para escribir cuando tengas ganas, en una biblioteca o en una cafetería por ejemplo.
Debe ser un lugar en el que te sientas cómodo/a. Sea cual sea la opción que prefieras, crear la rutina de escribir es importante.
Trata de escribir diariamente, aunque solo sean algunas líneas. Si no sabes bien qué escribir, puedes preguntarte cosas tales como:
El hábito de escribir te ayuda a reflexionar sobre ti, aumenta tu creatividad e incluso puede ayudar a mejorar tu autoestima, porque es una excelente manera de conocerse un poco más a uno mismo.
Si quieres, puedes incorporar algunas ideas creativas en tu diario. Puedes incluir dibujos, fotos o canciones, no hay límites, siéntete libre de ser y escribir todo lo que desees, plasmando tus sentimientos más íntimos.
Puede parecer un detalle menor, pero en realidad no lo es. Poner fecha a tus anotaciones te ayudará a evaluar tu progreso.
Cuando releas lo que has escrito anteriormente podrás ver cómo has evolucionado con el tiempo, cómo has mejorado o cómo han cambiado tus perspectivas respecto a una determinada situación.
Te sorprenderá saber en qué poco tiempo el hecho de llevar un diario personal te ayuda a mejorar en el plano emocional.
Después de un día difícil, cargado emocionalmente, nada mejor que sentarse y escribirlo todo en tu diario personal. Las ideas que al principio parecen enredadas, pronto se clarifican en tu mente.
Llevar un diario personal te ayuda a conectarte con tu interior, a entenderte mejor y a alejar los pensamientos o emociones confusas.
Para que escribir sea realmente terapéutico, es necesario que escribas sobre aquellos hechos negativos que no le contarías a nadie más.
Pueden estar relacionados con la pérdida de trabajo, problemas de pareja, mal funcionamiento familiar o dudas sobre tu propia identidad.
Al escribir, describe el problema y las experiencias que has vivido respecto del mismo. Esto puede cambiar y mejorar tu comprensión del problema y las vivencias relacionadas con él.
Pregúntate: ¿qué sucedió?, ¿cómo me sentí al respecto?, y ¿por qué me sentí así? Verás cómo escribirlo todo en tu diario te puede ayudar a superar cualquier dificultad.
Siéntete libre de expresarlo todo, hasta tus pensamientos más oscuros. Después de todo, esto solo lo leerás tú. Nada de lo que escribas puede “estar mal”. Este es un gran ejercicio de aceptación que puede mejorar mucho tu autoestima.
Escribir te permitirá procesar mejor los eventos importantes del día a día. Plasmar tus emociones en papel evitará que el día de mañana tu mente te engañe alterando los recuerdos guardados, lo cual sucede con frecuencia.
Si le cuentas a tu diario lo que ha pasado y cómo lo has vivido, tu mente ya no puede alterar la experiencia y engañarte en un futuro haciéndote pensar que fue más terrible o no tan grave como realmente fue.
Otra buena idea puede ser escribir sobre interrogantes importantes que tal vez en este momento no tienen respuesta, pero que en un futuro podrás contestar, llevando así el hilo conductor de tu propia historia.
Al momento de escribir, no pienses demasiado en la gramática de la frase, en la puntuación ni en la ortografía.
Según un estudio llevado a cabo por la Universidad de California Riverside en el año 2006, se observó un efecto muy positivo en las personas que dedicaban un promedio de 15 minutos diarios a escribir sus experiencias negativas, dejando que las palabras fluyeran sin demasiado control, centrándose principalmente en sus sentimientos más profundos.
Al escribir un diario, mejorarás la autoconfianza y tu motivación para la vida. Explorarás áreas cognitivas y emocionales que muchas veces son de difícil acceso.
Mediante la escritura mejorarás tu vida emocional, liberarás estrés mental y de esta manera, también mejorarán tu sistema inmunológico y tu salud física.
Llevar un diario personal no solo puede ser bueno para tu salud mental hoy, sino que también tiene un gran valor para el futuro.
Cuando has escrito durante un tiempo, podrás releer lo que has escrito y observar tu vida en retrospectiva.
Leer lo que has escrito semanas, meses o incluso un año atrás puede ayudarte a identificar los patrones de conducta de tu vida y observar cómo han evolucionado tus comportamientos y emociones.
Podrás evaluar tus errores y tus aciertos e incluso recordar lindos momentos vividos.
Cuando tienes algo que resolver o algo que conseguir, una de las mejores formas es haciéndose preguntas.
Es un hábito que tenía Einstein. De hecho, las preguntas le ayudaron a desarrollar sus teorías sobre el efecto fotoeléctrico o sobre la relatividad especial y general.
Los psicólogos dicen que plasmar las vivencias en un diario es un instrumento importante para el proceso anímico porque ayuda a reordenar la psique.
Así que no pierdas más tiempo, toma un cuaderno y un lápiz y comienza hoy mismo tu diario personal.
Verás como pronto comienzas a sentirte mucho mejor contigo mismo/a.
¿Y tú has comenzado ya a escribir tu diario personal?